Explicado: cómo los investigadores están tratando de diseñar tratamientos con nanopartÃculas para el cáncer

Si bien la nanomedicina ha tenido muchos éxitos, algunos investigadores se han sentido decepcionados por su desempeño general decepcionante en el cáncer.
Las nanopartÃculas pueden ayudar a que los medicamentos contra el cáncer se dirijan a los tumores y eviten dañar las células sanas. Biblioteca de fotografÃas cientÃficas a través de Getty Images
Cuando escuche la palabra «nanomedicina», podrÃa recordar escenarios como los de la pelÃcula de 1966. viaje fantastico. La pelÃcula retrata a un equipo médico reducido para viajar en una nave robótica microscópica a través del cuerpo de un hombre para eliminar un coágulo de sangre en su cerebro.
La nanomedicina aún no ha alcanzado ese nivel de sofisticación. Aunque los cientÃficos pueden generar nanomateriales más pequeños que varios nanómetros (el «nano» indica una mil millonésima parte de un metro), la nanotecnologÃa actual no ha sido capaz de generar robótica electrónica funcional lo suficientemente pequeña como para inyectarla de forma segura en el torrente sanguÃneo. Pero desde que el concepto de nanotecnologÃa se introdujo por primera vez en la década de 1970, ha dejado su huella en muchos productos cotidianos, incluidos productos electrónicos, telas, alimentos, procesos de tratamiento de agua y aire, cosméticos y medicamentos. Dados estos éxitos en diferentes campos, muchos investigadores médicos estaban ansiosos por utilizar la nanotecnologÃa para diagnosticar y tratar enfermedades.
Si bien la nanomedicina ha tenido muchos éxitos, algunos investigadores se han sentido decepcionados por su desempeño general decepcionante en el cáncer. Para traducir mejor el éxito en el laboratorio a los tratamientos en la clÃnica, se propuso una nueva forma de diseñar medicamentos contra el cáncer utilizando nanomateriales. Usando esta estrategia, se desarrolló un tratamiento que pudo lograr la remisión completa en ratones con cáncer de mama metastásico.
Si bien la nanomedicina no es viaje fantasticocomparte el objetivo de tratamiento de la pelÃcula de administrar un fármaco exactamente donde debe ir.
¿Qué es la nanomedicina?
La nanomedicina se refiere al uso de materiales a nanoescala para diagnosticar y tratar enfermedades. Algunos investigadores definen la nanomedicina como cualquier producto médico que utilice nanomateriales de menos de 1000 nanómetros. Otros usan el término de manera más restringida para referirse a medicamentos inyectables que usan nanopartÃculas de menos de 200 nanómetros. Algo más grande puede no ser seguro para inyectar en el torrente sanguÃneo.
Varios nanomateriales se han utilizado con éxito en vacunas. Los ejemplos más conocidos en la actualidad son las vacunas de ARNm de Pfizer-BioNTech y Moderna COVID-19. Estas vacunas utilizaron una nanopartÃcula hecha de lÃpidos o ácidos grasos, que ayuda a transportar el ARNm a donde debe ir en el cuerpo para desencadenar una respuesta inmunitaria.
Los investigadores también han utilizado nanomateriales con éxito en diagnósticos e imágenes médicas. Las pruebas rápidas de COVID-19 y las pruebas de embarazo utilizan nanopartÃculas de oro para formar la banda de color que indica un resultado positivo. Las imágenes por resonancia magnética, o MRI, a menudo usan nanopartÃculas como agentes de contraste que ayudan a que una imagen sea más visible.
El oro es un tipo de nanopartÃcula cuyos usos los investigadores están probando en una variedad de contextos.
Se han aprobado varios medicamentos basados ​​en nanopartÃculas para el tratamiento del cáncer. Doxil (doxorrubicina) y Abraxane (paclitaxel) son medicamentos de quimioterapia que utilizan nanomateriales como mecanismo de administración para mejorar la eficacia del tratamiento y reducir los efectos secundarios.
Cáncer y nanomedicina
El potencial de la nanomedicina para mejorar la eficacia de un medicamento y reducir su toxicidad es atractivo para los investigadores del cáncer que trabajan con medicamentos contra el cáncer que a menudo tienen fuertes efectos secundarios. De hecho, el 65 por ciento de los ensayos clÃnicos que utilizan nanopartÃculas se centran en el cáncer.
La idea es que los medicamentos contra el cáncer de nanopartÃculas podrÃan actuar como misiles biológicos que destruyen los tumores y minimizan el daño a los órganos sanos. Debido a que los tumores tienen vasos sanguÃneos con fugas, los investigadores creen que esto permitirÃa que las nanopartÃculas se acumularan en los tumores. Por el contrario, dado que las nanopartÃculas pueden circular en el torrente sanguÃneo durante más tiempo que los tratamientos tradicionales contra el cáncer, podrÃan acumularse menos en los órganos sanos y reducir la toxicidad.
Aunque estas estrategias de diseño han tenido éxito en modelos de ratones, no se ha demostrado que la mayorÃa de los medicamentos contra el cáncer de nanopartÃculas sean más efectivos que otros medicamentos contra el cáncer. Además, mientras que algunos medicamentos basados ​​en nanopartÃculas pueden reducir la toxicidad en ciertos órganos, pueden aumentar la toxicidad en otros. Por ejemplo, aunque Doxil, basado en nanopartÃculas, reduce el daño al corazón en comparación con otras opciones de quimioterapia, puede aumentar el riesgo de desarrollar el sÃndrome mano-pie.
Las vacunas de ARNm de COVID-19 generaron entusiasmo sobre las aplicaciones potenciales de la nanomedicina para otras enfermedades.
El futuro brillante pero realista de la nanomedicina
El éxito de algunos medicamentos que usan nanopartÃculas, como las vacunas de ARNm de COVID-19, ha despertado entusiasmo entre los investigadores y el público sobre su uso potencial en el tratamiento de otras enfermedades, incluidas las conversaciones sobre una futura vacuna contra el cáncer. Sin embargo, no es lo mismo una vacuna para una enfermedad infecciosa que una vacuna para el cáncer. Las vacunas contra el cáncer pueden requerir diferentes estrategias para superar la resistencia al tratamiento. Inyectar una vacuna basada en nanopartÃculas en el torrente sanguÃneo también presenta desafÃos de diseño diferentes a los de la inyección en el músculo.
Si bien el campo de la nanomedicina ha progresado mucho en la obtención de medicamentos o diagnósticos fuera del laboratorio y en la clÃnica, todavÃa tiene un largo camino por recorrer. Aprender de los éxitos y fracasos del pasado puede ayudar a los investigadores a desarrollar avances que permitan a la nanomedicina cumplir su promesa.
Este artÃculo se vuelve a publicar de La conversación bajo una licencia Creative Commons. Leer el artÃculo original.
Lee todos los Últimas noticias, Noticias de tendencias, Noticias de crÃquet, Noticias de Bollywood,
Noticias de la India y Noticias del espectáculo aquÃ. Siga con nosotros Facebook, Gorjeo y Instagram.